top of page

Rutina de masajes Shantala para bebés de 6 a 12 meses

Rebeca Sosa

En esta etapa del crecimiento de tu bebé, los masajes tienen la intención de fortalecer la confianza en sí mismo, por ello te recomiendo que, al momento de realizar el masaje, vayas diciéndole la parte de su cuerpo que masajeas: “ahora vamos a darle un suave masaje a tus pies… ¿te gusta? Sí, esto es tu pie, y estos tus dedos del pie…” aquí el niño comienza con el reconocimiento del cuerpo y los masajes le permiten que este vaya construyendo la estructura de su cuerpo, reconociendo cada parte de él.

Después de relajarnos para poder transmitir tranquilidad al bebé, debemos calentar en nuestras manos el aceite o crema que usaremos, esto lo debemos hacer frente a la vista de nuestro bebé de tal manera que él lo pueda observar. Además no olvides que puedes poner música instrumental para crear un ambiente agradable.


Cara: Estos masajes serán un poco largos, primero colocas ambos pulgares en medio de la frente y pasas por encima de la ceja, llevando tus pulgares hasta detrás de sus orejas, ahora colocamos los pulgares por debajo de los ojos y deslizamos suavemente terminando detrás de las orejas, hacemos lo mismo por arriba del labio superior y por debajo del labio inferior (la barbilla). Aquí en el mentón nos detenemos para hacer movimientos circulares sobre este con el pulgar. Cada masaje debe realizarse 8 veces.


Pecho: haremos ahora el patrón cruzado, colocamos nuestras manos tibias sobre cada uno de sus hombros, y deslizamos hasta su cadera contraria, por ejemplo, si tu mano comienza en su hombro izquierdo, tu mano llegará hasta su cadera derecha, si tu mano comienza con su hombro derecho terminará sobre su cadera izquierda, una vez que tu mano llegue a la cadera retírala suavemente y vuelve a comenzar desde el hombro, siempre de arriba hacia abajo, no regreses tu mano de abajo hacia arriba.


Piernas y brazos: vamos a colocar cada mano en forma de C, de tal manera que el pulgar quede en la parte trasera del muslo, y los cuatro dedos restantes en la parte delantera, coges la pierna de tu bebé de manera firme y delicada a la vez y deslizas primero una mano desde debajo de su cadera hasta el tobillo, no olvides que tu mano debe estar en forma de C, los 4 dedos deberán pasan por arriba de la pierna, pasando por su rodilla, mientras que el pulgar estará por la parte de atrás de la pierna. Deberás deslizar tu mano de arriba hacia abajo, por todo el largo de la pierna de tu bebé hasta llegar al tobillo, colocarás tu otra mano en el punto de inicio. Y volverás a repetir 8 veces. Así con cada pierna. El siguiente masaje lo realizarás desde la parte del muslo tomando su pierna con ambas manos a diferencia del anterior masaje donde utilizabas una mano y luego la otra. Nuevamente haciendo una C, donde los cuatro dedos juntos ahora quedan en la parte de abajo y el pulgar hacia arriba y realizarás el siguiente movimiento, la mano izquierda se mueve hacia el lado derecho y la mano derecha hacia el lado izquierdo. Las manos deben ir desde la parte inicial del muslo hasta el tobillo.

Una vez masajeada las dos piernas, vamos a integrar el masaje, colocando la mano derecha sobre su cadera derecha y su mano izquierda sobre su cadera izquierda y ve deslizando tus manos como jalando despacio hasta sus pies. Luego toma sus piernas por debajo de las rodillas y empuja suavemente hacia su barriguita.


Con los brazos pasaremos a realizar los mismos masajes que con las piernas, tomamos el brazo entre nuestras manos en forma de C, los cuatro dedos irán hacia arriba, mientras que el pulgar irá hacia abajo, pasando por el codo, desliza tu mano de manera firme como jalando despacio desde el hombro hasta la muñeca, siempre de arriba hacia abajo, una vez llegada la mano a la muñeca soltar despacio el brazo y llevarlo hasta el punto de inicio, el hombro, para deslizar nuevamente. Repetir 8 veces.

Para el siguiente masaje también tomaremos el brazo entre nuestra manos, formando con cada una C, pero en este masaje el pulgar quedará arriba, mientras que los cuatro dedos quedaran abajo, pasando por el codo, haremos el mismo movimiento que la vez pasada, la mano derecha se mueve hacia la izquierda, mientras que la izquierda se mueve hacia la derecha, y vas deslizando desde el hombre hasta la muñeca de manera firme, no olvides ir mencionando las partes que vas masajeando, así el bebé podrá ir reconociendo su cuerpo.

Pies: colocamos un pulgar sobre el talón de tu bebé y hacemos un suave masaje hacia arriba, desde el talón hasta la parte de debajo de los dedos. El movimiento del pulgar debe cubrir toda la planta de los pies, en este movimiento si vamos de abajo hacia arriba, primero un pulgar, luego el otro. Luego ir tomando cada dedito del pie con nuestro índice y nuestro pulgar, desde el más pequeño hasta el más grande, en cada uno hacer un movimiento como el de desenroscar, de manera suave.

Para hacer el masaje en la mano, tomamos la mano de nuestro bebé y colocamos nuestros pulgares en la pequeña palma de su mano, y hacemos el movimiento de cada pulgar como un pequeño arco, subiendo hasta la base de sus dedos. Ahora pasamos a los dedos, tomamos cada uno con nuestro índice y nuestro pulgar y hacemos un movimiento como desenroscar desde la base de los dedos hasta la punta, luego soltarlo y volver a la base, repetir el masaje.

Para realizar el masaje con los dedos, les recomiendo usar la canción “este dedito compro un huevito” https://www.youtube.com/watch?v=fSkyRX7PtR4 pueden ir cantando y sonriéndole al bebé, esto hará que el momento sea más agradable. Finalmente podemos terminar el masaje dándole un abrazo y un beso.

10 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Please Note
Join our mailing list

Thanks for submitting!

© 2023 by I Made It!. Proudly created with wix.com

  • Black Facebook Icon
  • Black YouTube Icon
bottom of page